
El miércoles 10 el Comité de Asuntos Laborales y de Desarrollo Humano de la Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa (CCIPJ), realizó un taller sobre los principios y el ámbito de aplicación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), la organización y el enfoque del sistema de gestión de SST, y la cuota de trabajadores con discapacidad en las empresas, su implementación y fiscalización.
Los expositores fueron el Dr. Juan Navarro, director de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE); el Dr. Tino Vargas y el Dr. Luis Mendoza, ambos de Estudio Ferrero Abogados.
El Dr. Navarro inició su exposición precisando que el objetivo de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo es promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país con la finalidad de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales del trabajador.
Señaló además que la reciente legislación sobre seguridad y salud en el trabajo establece cambios en la ley n.º 28806 (Ley General de Inspección de Trabajo); modifica el artículo 34, el cual precisa que constituyen infracciones administrativas en materia de SST los incumplimientos de las disposiciones legales de carácter general aplicables a todos los centros de trabajo.
Indicó, también, que entre los principales documentos del Sistema de Gestión de SST que debe exhibir el empleador se encuentra la política y objetivos en materia de SST, el Reglamento Interno de SST, IPER (Identificación de peligros y evaluación de riesgos) y sus medidas de control, el mapa de riesgo, la planificación de la actividad preventiva y el Programa Anual de SST.
A continuación, el Dr. Vargas detalló de manera concisa los controles de Seguridad y Salud en el trabajo mediante el sistema 5 S.
Finalmente, el Dr. Mendoza hizo referencia a la cuota de trabajadores con discapacidad en las empresas, su implementación y fiscalización.
Los participantes tuvieron la oportunidad de realizar algunas consultas, las cuales fueron debidamente atendidas por los expositores.