
El pasado viernes 10 de marzo se realizó en el Museo Larco de Pueblo Libre la conferencia del Dr. Yuji Seki, arqueólogo japonés, descubridor de la Dama de Pacopampa. El pueblo se halla situado en la sierra norte del Perú, a una altura de 2300 m s.n.m. Se encuentra ubicado en el distrito de Querocoto, provincia de Chota, departamento de Cajamarca. Cuenta con una superficie de 550 hectáreas.
El interés de los investigadores japoneses por conocer el origen y la formación de la civilización andina viene de más de 50 años atrás, cuando una misión arqueológica de la Universidad de Tokio, dirigida por el doctor Seiichi Izumi, inicia excavaciones en la huaca de Kotosh, ubicada en el distrito, provincia y departamento de Huánuco, y descubre el Templo de las Manos Cruzadas (1958), con una antigüedad de 1800 a. C.
En trabajo conjunto emprendido en el 2005 ha permitido que el equipo codirigido por los doctores Daniel Morales Chocano (UNMSM) y Yuji Seki (Japón), descubran importantes vestigios arqueológicos, tales como 50 entierros de hombres, mujeres y niños, entre ellos la llamada Dama de Pacopampa (2009), la Tumba de los sacerdotes serpiente-jaguar (2015) y otros personajes líderes y sacerdotes del centro ceremonial, enterrados con sus emblemas de linaje, como ornamentos de oro (orejeras, pendientes, dijes) y plata.
La presencia de tumbas con ofrendas suntuosas y objetos materiales importantes de la zona o traídas de otros lugares, es un criterio para distinguir la diferenciación de la sociedad, de los grupos humanos, la existencia de clases sociales alrededor de los 800 a.C., explica el arqueólogo Yuji Seki.
«Las primeras sociedades de la civilización andina tenían cierta complejidad y una diferenciación social, existiendo líderes que dirigían las actividades ceremoniales en los templos, ostentando cierto poder que va acrecentándose gradualmente en el tiempo», señala el doctor Yuji Seki quien ha sido reconocido por el Gobierno peruano como Personalidad Meritoria de la Cultura.