
El pasado jueves 11 de julio se realizó la inauguración de la exposición «Cuchimilco» en el Museo de Arte Textil Amano con la finalidad de reforzar el legado histórico y ser parte de la ruta cultural de los XVII Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.
El presidente del museo, Mario Amano, dio la bienvenida a los asistentes a la exposición Cuchimilco y señaló que el mítico personaje de la cultura Chancay ha sido elegido como símbolo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se desarrollará en nuestra capital. En la exposición se presentan unas cincuenta piezas de la cultura andina. La muestra tiene la curaduría del arqueólogo Walter Tosso y ha sido posible gracias a muchas empresas, ONG, personal del museo y otras distinguidas personalidades.
La muestra estará en exposición hasta el 26 de agosto.
Los cuchimilcos son estatuillas de arcilla halladas en los sitios arqueológicos de la cultura chancay. Esta se desarrolló entre los años 1200 y 1470 en la costa central del Perú, y tenía su centro en la actual provincia de Huaral, en la región de Lima.
Se cuentan por decenas de miles los cuchimilcos que se han hallado en los sitios de la cultura Chancay. La mayoría de estos yacimientos fueron depredados por huaqueros y las piezas fueron adquiridas por coleccionistas privados. Una de las mayores colecciones de cuchimilcos se halla en el Museo Amano de Miraflores, obra del célebre coleccionista japonés Yoshitaro Amano. Otra colección importante está en el Museo de Chancay.
En las últimas décadas, el arqueólogo Walter Tosso, especialista en la cultura Chancay, se ha dedicado al estudio y la conservación del yacimiento de Pisquillo, sede de un antiguo cementerio chancay de donde provienen miles de cuchimilcos.