
El Centro Cultural de España, CCE, abre la temporada del teatro 2020 con la obra La pera de oro. La actriz nikkei Macla Yamada forma parte del elenco.
De esta manera, atravesando las pantallas de computadoras, tabletas y teléfonos móviles, llega
la temporada 2020 de ¡Familia, al Teatro! con una obra diferente cada fin de semana de agosto, desde el 14 hasta el 30, informa el Centro Cultural de España Lima.
Música, magia, circo, títeres, ciencia y amistad componen los montajes de
La pera de oro de César de María, Buja Buja de Theo Bonín y Nuestra gran aventura en las ciencias de Paola Vicente Chocano.
“Además, cada obra tendrá un programa de divertidas actividades
que podrás descargar desde nuestra página web y realizar en familia”, es la invitación cultural que no hay que perdernos.
La pera de oro está coproducida por Escena Contemporánea y el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico. Esta vez es en versión virtual. La obra se podrá ver en la página web del Centro Cultural de España desde el mediodía del viernes 14 hasta la medianoche del domingo 16 de agosto.
Dramaturgia: César de María
Dirección: Nadine Vallejo
Composición musical: Mateo Chiarella
Dirección de movimiento: Mónica Silva
Elenco: Miguel Álvarez, Lita Baluarte, Daniel Cano, Alexandra Graña y Macla Yamada
El CCE resalta que con una historia hermosa llena de sabiduría, cuentos canciones y mucha diversión empieza su temporada 2020 de ¡Familia, al Teatro!. Se trata de la puesta en escena de la obra La pera de oro, escrita por uno de los más prominentes dramaturgos peruanos, César De María, basándose en uno de los cuentos que él le narraba a su propia hija.
Alicia quiere sanar a su hermana Camila que ha enfermado. Como a ellas les encanta leer, su gato Tembleque busca entre los libros una posible solución. Así encuentra el cuento La pera de oro, que habla de una fruta capaz de curar todos los males.
Alicia está decidida: ella y Tembleque van a buscar la milagrosa pera de oro. Emprenden un viaje largo y lleno de obstáculos. Atraviesan misteriosos reinos donde viven la Bibliotecaria Melancólica, el Panadero, la Gallina Estresada, el Genio y la Bruja Solitaria con sus arañas voladoras. Cada uno de ellos les pedirá algo a cambio de una pista para encontrar al árbol de la pera de oro.
La pera de oro es también una obra musical para niños y niñas, cuyas canciones fueron también escritas por De María y musicalizadas por el dramaturgo, director teatral y músico Mateo Chiarella.
María Claudia Yamada es actriz de teatro, cine y televisión. Incursionó en el doblaje en 2015.
En teatro ha participado en las obras "Anastasia", "La torre de marfil", "Un cuento de cuentos", "La odisea" y “Una historia de amor israelí”.
En televisión en "Avenida Perú" y "Al fondo hay sitio", y en la pantalla grande en las películas "Afuera" y "Loco cielo de abril".
El autor de La pera de oro
César De María (Lima, 1960) es uno de los más importantes dramaturgos peruanos contemporáneos. Es autor de ¡A ver, un aplauso!, Escorpiones mirando al cielo, Superpopper, Las chicas de 4to C, ¿Dónde están los payasos?, Dos para el camino, Kamikaze, El último barco, El viaje de la Santa y otras obras teatrales.
Su poemario infantil La calle canta obtuvo el primer premio en la IV Bienal de Poesía Infantil ICPNA 2011.
Directora
Nadine Vallejo estudió Comunicaciones en París, Lingüística y Literatura en la Universidad Católica del Perú y Artes Dramáticas en Lima y Barcelona. Ha sido profesora y consultora en comunicación, coordinadora académica en instituciones educativas y ha ejercido la docencia escolar y universitaria durante más de 20 años. Asimismo, se desempeña como traductora del francés y correctora de estilo de textos literarios y no literarios. En el marco teatral, destacan las traducciones de las obras Este hijo y La reunificación de las dos Coreas, avaladas por su autor Joel Pommerat. Desde 1994 participa en la gestión, producción y dirección de diferentes proyectos culturales. Ha sido directora adjunta en diversos montajes como las obras de Mariana de Althaus Criadero, Padre nuestro, Pájaros en llamas, Todos los sueños del mundo; así como Este hijo, El continente negro, Nunca llueve en Lima y El dolor junto a Alberto Isola. Como directora, ha puesto en escena El cristal con que se mira, El saludador, Hombre mirando al Sudeste y La reunificación de las dos Coreas.