
La Asociación Femenina Peruano Japonesa, Fujinkai, es la institución que inició la celebración japonesa de Hinamatsuri. Fue en 1985, siendo presidenta institucional Juana Shinzato, en un local anterior de Fujinkai. «Lo celebrábamos con un pequeño altar de muñecas y como el salón era reducido asistían pocas niñas», explicó Ria Tsuboyama, expresidenta de Fujinkai.
Detalló que al pasar los años creció la asistencia de niñas y empezaron a festejar el Hinamatsuri en el hall del CCPJ, luego en el local del Centro Jinnai y en los años más recientes en el auditorio Dai Hall. «En el 2014 ha sido el XXIX Hinamatsuri», subrayó.
Familia símbolo
Como principal característica de Hinamatsuri es el homenaje a la familia símbolo de cinco generaciones de mujeres nikkei. Este año, Fujinkai agasajó y entregó obsequios a Hatsue Miyagi, madre; Elena Miyagi de Higa, hija; Eliana Higa de Gusukuda, nieta; Yumi Gusukuda de Ojeda, bisnieta; y Airi Rafaela Ojeda Gusukuda, tataranieta.
Celebró Hinamatsuri con adultos mayores de Jinnai
Carmen Hayashi, presidenta interina de Fujinkai, informó que por primera vez el festejo del Día de las Niñas este año fue con las obaachan y los ojiichan del Centro Recreacional Ryoichi Jinnai, con la finalidad de agradecerles porque ahora el XXIX Hinamatsuri ha sido con el Hina Ningyo que ha prestado a Fujinkai el Centro Jinnai.
«Como ya han pasado varios años, nuestro Hina Ningyo está apolillado, de tal manera que hemos pedido prestado a la directora del Centro Jinnai, Rosa Nakamatsu, y nos ha facilitado para celebrar Hinamatsuri», precisó Hayashi, al referirse al altar de colección de muñecas que exhiben las familias japonesas con hijas mujeres cada 3 de marzo.
Hinamatsuri, dedicado a los adultos mayores del Centro Jinnai, se inició a las 3:00 p.m. en el auditorio Dai Hall con 120 obaachan y ojiichan. La directiva de Fujinkai les sirvió el lonche. Además se tomaron muchas fotos, poniendo como fondo el Hina Ningyo.
«Quisimos variar el programa de Hinamatsuri y por eso comenzamos la celebración con el homenaje a los adultos mayores», acentuó Hayashi.
El Hinamatsuri con la niñas fue desde las 4:00 p.m., con la participación de 100 niñas vestidas con kimonos.
«Almorzábamos y recibíamos regalitos»
Carmen Okuyama de Hayashi recordó que cuando era niña la festividad de Hinamatsuri era en familia y en casa. «Nosotras somos cinco mujeres, en nuestra época no teníamos Hina Ningyo, pero celebrábamos almorzando en familia y con regalitos simbólicos».
Las hermanas Okuyama vestían kimonos que confeccionaba la mamá, Motome Okuyama, 99 años, expresidenta de Fujinkai.
Carmen Hayashi reflexionó que actualmente se están perdiendo muchas tradiciones de la cultura de Japón, «por eso Fujinkai quiere mantener y difundir la tradición de la cultura japonesa», subrayó.