
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de la Oficina Comercial del Perú en Japón (OCEX), viene promoviendo la participación de nuestro país en la cuadragésima edición de la feria de alimentos Foodex Japón 2015, que se realiza desde desde el miércoles 5 hasta el jueves 6 en la ciudad de Tokio.
La ministra Magali Silva resaltó que en el primer día de feria los productos peruanos fueron bien acogidos por los compradores y el público asistente. «Nuestro país ha destacado por su variada oferta comercial como el aceite de sacha inchi, el cacao blanco y la quinua orgánica y se esperan ventas de entre 70 000 a 120 000 dólares», señaló.
Precisó que en Foodex 2015, el stand peruano exhibe también, chicha morada, chía en grano y como bebida refrescante, panela, cacao tradicional y blanco, chirimoya y lúcuma congelada, aguaymanto deshidratado, cerveza cuzqueña, así como harina y jarabe de algarrobo.
Asimismo, la principal atracción para el público japonés fue el festival gastronómico Perú Mucho Gusto con degustación y preparación en vivo de los principales potajes de nuestra gastronomía nacional como el ceviche, ají de gallina, olluquito con charqui, causa de pollo, picarones, mouse de lúcuma y arroz con leche, entre otros; incluyendo degustaciones de pisco sour y vinos. Igualmente, se distribuyó el recetario de Perú Mucho Gusto en idioma japonés.
La titular del Mincetur señaló que esta estrategia forma parte de las actividades de promoción comercial que viene impulsando su sector.
Las empresas peruanas que asisten a Foodex 2015 son Makao Perú S.A., Interamsa, Agroindustrias Amazónicas S.A., el programa One Village One Product (OVOP) con la colaboración de Jetro, Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. así como Grupo Orgánico nacional S.A.
Foodex Japón es la feria más grande no solo en la región asiática, sino en el círculo del Pacífico, y el tercer mayor evento de promoción de alimentos y bebidas a nivel mundial. Para el 2015 se espera que más de 80 países y regiones expongan sus productos ante una audiencia de 80 000 profesionales.
El mercado de alimentos, bebidas y foodservice de Japón es de 225 billones de dólares. Asimismo, Japón importa el 60 por ciento de su consumo de alimentos que totaliza 44 billones de dólares.
Los consumidores son cada vez más sofisticados e interesados en culturas alimenticias de otras regiones. En el 2014, el Perú exportó cinco millones de dólares en productos orgánicos a Japón.