
Por: Ciria Chauca Falconí
Para Rosa Aniya, presidenta de Fujinkai, la celebración del Día de la Amistad Peruano-Japonesa es un justo homenaje a los primeros 790 inmigrantes nipones que llegaron al Callao en el barco Sakura Maru, el 3 de abril de 1899.
Además reconoce que hay que estar agradecidos a Orestes Rodríguez Campos, gestor de esta fecha conmemorativa.
Rosa Yamaniha de Aniya es hija de inmigrantes que vinieron al Perú desde la prefectura de Okinawa, Japón. Su padre, Kaei Yamanuha, nació en la ciudad de Najo Shi, Tamagusuku Son, Okinawa. Su madre, Ochio Tamanaha, nació en Ginowan Shi, Tamagusuku Son, Okinawa.
¿Cuál es su reflexión en este día?
Debemos estar muy agradecidos y no olvidar que el gestor de esta fecha fue Orestes Rodríguez Campos, en el año 1989. Gracias a él se instituyó el 3 de abril como el Día de la Amistad Peruano-Japonesa.
Este día es un homenaje a los inmigrantes
Sí, es un justo homenaje a los primeros 790 inmigrantes japoneses que llegaron al Callao a bordo del Sakura Maru en el año 1899. Recordamos el duro trabajo y sacrificio que pasaron al llegar a esta tierra peruana, y gracias a que nos transmitieron sus valores, costumbres y tradiciones que hasta hoy conservamos. Como comunidad nikkei lo debemos mantener siempre presente ya que son valores que nos caracterizan.
¿Cómo debería ser la celebración de este día?
Como hasta el día de hoy, primero rindiendo homenaje a los pioneros con el oficio budista, luego la ceremonia en el Congreso de la República, recordando que el Perú es el primer país latinoamericano en establecer relaciones diplomáticas con Japón y, finalmente, con la ceremonia en el puente del Campo de Marte, construido como símbolo de amistad entre Perú y Japón.
Saludo por el Día de la Amistad Peruano-Japonesa
Un saludo muy especial a toda la colectividad en esta fecha, que nos permite recordar y homenajear a nuestros antepasados, y demostrar nuestra gratitud al país. Hagamos que se sigan fortaleciendo los lazos de amistad entre Perú y Japón.