
Los jóvenes artistas nikkei vivieron una verdadera fiesta cultural en el segundo día del 6.º Festival Cultural Nikkei, que se realizó el martes 23 con un gran número de asistentes, en el marco de los 120 años de la inmigración japonesa al Perú.
Ana Sofía Imafuku, ilustradora y diseñadora gráfica; Harumi Suenaga, artista visual; Kioshi Shimabuku, diseñador gráfico; Mariana Majima, arquitecta, y Sofía Nakasone, ilustradora, develaron los murales conmemorativos en homenaje a los 120 años de la inmigración japonesa al Perú.
Es así que la fachada del Centro Cultural Peruano Japonés luce las creaciones de los artistas nikkei.
En la ceremonia inaugural, además, participaron artistas nikkei provenientes de México, Argentina y Brasil, quienes se presentan hoy jueves en el III Salón Joven Nikkei Edición Internacional.
De Cusco a Lima
Harumi Suenaga, cusqueña de nacimiento, visita Lima especialmente por motivo del 6.º Festival Cultural Nikkei. Artista visual, ha estudiado en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de Cusco.
Como pintora, tiene un estilo simbolista y surrealista. En colores, utiliza todos los apastelados, a veces un poco grisáceos y los contrasta con matices vivos. Su temática generalmente trata de elementos de su identidad cultural andina cusqueña que suele relacionar con la naturaleza.
Creador de art toys
Kioshi Shimabuku, diseñador gráfico de profesión, se ha especializado en la creación de paper toys, juguetes de papel. En la búsqueda de su vocación, ha logrado su dedicación a la creación de los art toys.
Se desempeña como diseñador de juguetes, ilustrador, creador de personajes y artista.
Como peruano, nikkei, artista y diseñador, ha asumido el compromiso de difundir la cultura, conocimientos, costumbres y tradiciones peruanas y japonesas a través de sus procesos creativos.