El pasado domingo 30 de junio se realizó en las instalaciones de la Asociación Okinawense del Perú una amena reunión del sonjinkai con gran cantidad de asistentes. La actividad consistió en una pollada en donde además hubo juegos, música, bailes, canto y una clase magistral de makis a cargo del chef Miguel Kanashiro.
Antes de crearse Okinawa Shi Kyoyukai del Perú en 1979, sus descendientes estaban agrupados en 3 instituciones: Koza Shi Dooshikai (Goeku son antes de 1945), Misato Sonjinkai (fundado el 12 de enero de 1921) y Awase Dooshikai (creado en 1922).
La Asociación Femenina Okinawense del Perú, Okinawa Fujinkai, que preside Ysabel de Matayoshi, rindió un merecido y cálido homenaje a los adultos mayores, el domingo 2, con la asistencia de 600 personas en un pletórico auditorio Junji Nishime de la Asociación Okinawense del Perú, en Ate Vitarte.
El Kodomo no Hi, Día de los Niños, es un día nacional en Japón, el 5 de mayo, en el que se respeta la personalidad de los niños y se festeja su día. Por este motivo, el sábado 4, la Asociación Femenina Okinawense del Perú agasajó a los niños.
El pasado lunes 22 de abril las damas de la Asociación Femenina Okinawense del Perú AFOP) realizaron un donativo al Departamento de Asistencia Social de la APJ que fue recibida por el presidente Ing Abel Fukumoto y la directora del departamento Maritza Higa.
El Seiyukai, paseo de verano de la Asociación Femenina Okiawense del Perú, fue toda una grata sorpresa para la presidenta institucional, Isabel Kian de Matayoshi, así como para las integrantes de la directiva: por primera vez fue en un día domingo, con la asistencia de 100 personas.
La semana pasada se realizó en las instalaciones de la Asociación Okinawense del Perú el tradicional Hyojinkai que reunió a las damas de los distintos Shi Cho Son de la prefectura de Okinawa. Se realizó además la develación en la galería de las expresidentas, la fotografía de Akemi Nakamine quien asumió el cargo de presidenta de la Asociación Femenina Okinawense del Perú por dos periodos consecutivos: 2016-2017 y 2017-2018.
El pasado sábado 23 de marzo se realizó en el auditorio Junji Nishime de la Asociación Okinawense del Perú, la solemne ceremonia en la cual Isabel Kian de Matayoshi, descendiente de Nishihara cho, juramentó como presidenta de la Asociación Femenina Okinawense del Perú para el periodo 2019-2020.
El pasado domingo 3 de marzo se realizó en la Asociación Okinawense del Perú el tradicional seiyukai de los descendientes de Ogimi son, distrito al norte de Okinawa.
Rubén Sugano Sato es administrador de empresas y un apasionado del sanshin okinawense (instrumento musical de 3 cuerdas). Por sus abuelos, tiene raíces en Fukushima Ken; pero también un gran amor por Okinawa.
El pasado sábado 23 de febrero se realizó en la Asociación Okinawense del Perú la clausura de los talleres de verano 2019 iniciando con las palabras del presidente de la institución, Jorge Akira Yamashiro, quien agradeció a los padres por su asistencia y participación. Asimismo pronunciaron palabras de agradecimiento la presidenta de la Asociación Femenina Okinawense del Perú, Eiko Yagi y la directora del taller, Roxana Luna.
El miércoles 6 de febrero, Perú Shimpo tuvo la grata visita de los integrantes de Perú Kin Chojinkai, que llegaron con los becarios japoneses Amane Nakama y Yuiko Hora (23) quienes viajan por 35 días por Brasil, Argentina, Bolivia, Perú y Hawái para profundizar sus conocimientos cobre la cultura nikkei en cada país y el intercambio cultural.
El pasado domingo 3 de enero se realizó en la Asociación Okinawense del Perú el tradicional Matsuri Okinawense con la presencia de numeroso público asistente.
El pasado jueves 24 de enero se realizó en el restaurante Chio´s Sopas de Lince la bienvenida del año 2019 de Perú Haebaru Chojinkai, institución que reúne a los descendientes del distrito okinawense de Haebaru cho en nuestro país.
El tradicional Okinawa Matsuri, organizado por la Asociación Okinawense del Perú, se presenta en una nueva versión cargada de novedades este domingo 3 de febrero desde las 11:00 a.m. en su local institucional ubicado en la avenida Asturias cdra. 5, urb. Mayorazgo, distrito de Ate.
Socios y simpatizantes de Perú Chatan Chojinkai, que preside Kisey Tsukayama, se reunieron el domingo 13 en el restaurante La Luna para festejar el Año Nuevo, shinnenkai.
El pasado sábado 5 de enero se realizó en el auditorio Junji Nishime de la Asociación Okinawense del Perú la juramentación de la nueva junta directiva del periodo 2019-2020 encabezada por Jorge Akira Yamashiro.
La Asociación Okinawense del Perú, AOP, festejó la llegada del 2019 que, según el calendario oriental, es el año del jabalí, Ino-shishi doshi. Fue el domingo 6, en el local institucional, ubicado en Ate Vitarte, con la asistencia de 320 personas.
El embajador del Japón en el Perú, Sadayuki Tsuchiya, hizo el brindis de honor en la celebración de shinnenkai, en la Asociación Okinawense del Perú, que se realizó el domingo 16.
Este sitio está protegido por las leyes internacionales de derechos de autor y marca registrada. Todos los derechos reservados.
al usar este sitio web aceptas los terminos y condiciones a continuacion: se prohibe el uso y copia de informacion y lementos de nustro sitio web sin previo consentimiento , la territorialidad de jurisdicción a la Republica del Perú, para mas informacion vea : condiciones de uso