Norberto Miguel Hosaka Oshiro ha sido elegido como el nuevo presidente de la Asociación Peruano Japonesa, APJ, en los comicios generales de la principal institución de la comunidad nikkei, el 28 de febrero, de 2:00 a 7:00 p.m., en el Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés.
El pasado martes 25 de febrero se realizó en las instalaciones de la Clínica Centenario Peruano Japonesa la ceremonia de entrega, recepción y bendición de las camas médicas adquiridas por el centro de salud a la empresa japonesa Paramount Bed con la finalidad de brindar una mejor atención a los pacientes con equipos modernos y tecnología de avanzada.
El pasado lunes 24 de febrero se realizó en el Dai Hall del CCPJ la ceremonia de reconocimiento a los asociados vitalicios de la APJ; y de bienvenida a los nuevos socios.
El viernes finalizó Undokai Jinnai, fiesta deportiva, que por primera vez se realiza en el local de la Asociación Okinawense del Perú, AOP, ubicado en Ate-Vitarte. Los protagonistas son adultos mayores de la segunda y tercera edad, que participan en el programa recreacional Ryoichi Jinnai de la Asociación Peruano Japonesa.
El sábado 8 de febrero se realizó, en el Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés, el congreso que reúne a todas las instituciones nikkei: kenjinkai, APJ de provincia, entidades financieras, colegios, instituciones deportivas. Dicho evento se desarrolló con la finalidad de compartir experiencias que sirvan de ejemplos en el futuro y encaminen con las mejores decisiones a las diferentes instituciones de la colectividad nikkei.
Con la finalidad de mantener las costumbres tradicionales del Japón se realizó el pasado viernes 7 de febrero la bienvenida al año 2020 o Nezumidoshi (Año de la Rata) en el Teatro Peruano Japonés.
En las instalaciones del CCPJ se realizó el miércoles 29 la ceremonia de matasellado del primer día de emisión del sello postal conmemorativo de los 120 años de la inmigración japonesa al Perú.
El pasado sábado 18 de enero se realizó, en el auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés, la bienvenida del año 2020 organizado por el departamento de Juventudes de la APJ que convocó a numerosos jóvenes de distintas instituciones nikkei, quienes se reunieron en un ambiente lúdico compartiendo distintas competencias.
El Centro Recreacional para la tercera edad Ryoichi Jinnai, de la Asociación Peruano Japonesa, despidió el año con un variado programa artístico, que tuvo como protagonistas a las personas de la segunda y tercera edad, que asisten a Jinnai una vez por semana, ya sea lunes, martes, miércoles, jueves o viernes.
Los artistas plásticos mayores del taller de pintura del Centro Jinnai, de la Asociación Peruano Japonesa, inauguraron la exposición colectiva Los 120 años de la inmigración japonesa a Perú, en la Galería de Arte Ryoichi Jinnai, Centro Cultural Peruano Japonés.
Gracias a la colaboración y dedicación de las voluntarias Shiawase (felicidad), tuvo muy buena acogida la exhibición-venta navideña del Centro Recreacional Ryoichi Jinnai de la Asociación Peruano Japoneasa, que se realizó el jueves 6, en el Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés.
El pasado miércoles 27 de noviembre se realizó en el Salón Dorado del Centro Cultural Peruano Japonés la develación de la fotografía del expresidente de la APJ, Eduardo Yanahura, ahora consejero de la institución.
Organizado por el Departamento de Juventudes de la APJ, Nikkei Empowerment Talks es un evento que busca contar las historias de personas reconocidas en diferentes rubros, pero que tienen una característica en común: perseguir sus sueños.
En la penúltima fecha de la 47.ª Semana Cultural del Japón, el Festival Artístico presentó lo mejor de la música y danzas de Nihon, en ceremonia que se realizó el viernes 8 en el Teatro Peruano Japonés.
Yumi Kurosawa, artista japonesa, tocó koto e interpretó temas propios y peruanos. Por la impecable calidad de un concierto de sonidos sin fronteras, la artista hizo vibrar y puso en pie al público peruano, que en gran número asistió a la ceremonia central de la 47.ª Semana Cultural del Japón, el miércoles 6, en el Teatro Peruano Japonés.
El pasado martes 5 de noviembre se realizó en la galería Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés la inauguración de la exhibición fotográfica de la artista japonesa Miro Ito quien participa en proyectos de arte y medios como productora y directora con la intención de promover la paz y el entendimiento a través de sus propias iniciativas. Fundadora de Media Art League. Licenciada en Bellas Artes y Estética de la Universidad de Keio (Japón).
El pasado lunes 4 de noviembre la Asociación Urasenke Tantokai del Perú realizó una demostración de la tradicional ceremonia del té. En el Perú se practica la ceremonia desde 1961 y con ello se forma, posteriormente, la asociación en 1977. El 16 de febrero de 1991 se inauguró la casa del té Suishoan que significa «La casa del pino».
El Festival Escolar de Folclore Taki Tusuy (canta, baila, en quechua) Gakko (escuela en japonés)», en su XXIII edición, tuvo mayor relevancia por los 120 años de la inmigración japonesa al Perú.
Los adultos mayores que participan en el programa Centro Recrecional Ryoichi Jinnai, de la Asociación Peruano Japonesa, tuvieron un paseo a Cieneguilla, llevado a cabo en el Club 108 Resort, donde vivieron un día alegre y divertido.
Este sitio está protegido por las leyes internacionales de derechos de autor y marca registrada. Todos los derechos reservados.
al usar este sitio web aceptas los terminos y condiciones a continuacion: se prohibe el uso y copia de informacion y lementos de nustro sitio web sin previo consentimiento , la territorialidad de jurisdicción a la Republica del Perú, para mas informacion vea : condiciones de uso