Conferencia realizada en el marco del XIII Congreso Anual de Instituciones Nikkei realizado en febrero pasado a cargo del Ing Luis Baba Nakao, destacado analista económico y consultor de la APJ.
Ante el avance de los contagios por el coronavirus en la población peruana es necesario que todos adoptemos las medidas de restricción establecidas por el Gobierno peruano y nos mantegamos en nuestros hogares.
Debido al estado de emergencia decretado para el país y las medidas restrictivas dictadas por el Gobierno peruano para evitar la propagación del coronavirus se decidió postergar hasta nuevo aviso el Undokai 2020. Esta medida busca resguardar la salud de los participantes.
Abel Fukumoto, presidente saliente de la Asociación Peruano Japonesa (APJ), le entregó la llave institucional al nuevo presidente, Norberto Hosaka Oshiro, en ceremonia de juramentación, que se realizó el viernes 13 de marzo.
Norberto Hosaka Oshiro juramentó como presidente de la Asociación Peruano Japonesa, APJ, período 2020-2021, en Protocolo de prevención ante el Coronavirus.
Tras su exitoso estreno en Okinawa en noviembre del 2019, el pasado martes se presentó en video la obra teatral: “Ginyu: historia de Ginyu Igei. Tendiendo un puente de arcoiris sobre el mundo” en el Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés, que narra la vida y obra del patriarca y sensei de la colectividad nikkei, Ginyu Igei (1908-2005).
Por su reciente nombramuiento como Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores, el embajador Francisco Tenya Hasegawa ha recibido un merecido reconocimiento, de parte de la Asociación Peruano Japonesa, y principales instituciones nikkei en una ceremonia realizada el viernes 6, en el Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés.
El martes 3 de marzo, un gran número de niñas tuvieron una tarde muy feliz con divertidos juegos y premios. Invitadas por la Asociación Femenina Peruano Japonesa, Fujinkai, las menores festejaron su día, con motivo de Hinamatsuri, festival de las niñas o festival de las muñecas.
Norberto Miguel Hosaka Oshiro ha sido elegido como el nuevo presidente de la Asociación Peruano Japonesa, APJ, en los comicios generales de la principal institución de la comunidad nikkei, el 28 de febrero, de 2:00 a 7:00 p.m., en el Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés.
El jueves 27 se celebró el Día Nacional de Japón con una recepción en la residencia del embajador Sadayuki Tsuchiya. Se trata del primer festejo de la era Reiwa.
Ysabel Saito de Maruy, Muneaki Fukasawa, Carlos Aquino Rodgríguez y Rosa Arashiro de Nakamatsu, condecorados por el Gobierno de Japón, fueron homenajeados por la Embajada de Japón, la Asociación Peruano Japonesa, e instituciones nikkei, el martes 25, en Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés.
El sábado 22 de febrero se realizó en las instalaciones de la Asociación Okinawense del Perú (Ate Vitarte) la ceremonia de clausura de los talleres de verano de la institución en donde los alumnos demostraron lo aprendido en la temporada.
El Departamento de Difusión del Idioma Japonés de la Asociación Peruano Japonesa (APJ) organizó el pasado sábado 15 de febrero el seminario "Posibilidades y métodos de enseñanza para una buena redacción en el idioma japonés", dictado por el profesor Yuji Nishioka, quien apoya en este departamento como voluntario senior de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
El pasado martes 25 de febrero se realizó en las instalaciones de la Clínica Centenario Peruano Japonesa la ceremonia de entrega, recepción y bendición de las camas médicas adquiridas por el centro de salud a la empresa japonesa Paramount Bed con la finalidad de brindar una mejor atención a los pacientes con equipos modernos y tecnología de avanzada.
Con la finalidad de preservar el patrimonio histórico plasmado en los periódicos y revistas de las colectividades nikkeis de ultramar, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) busca digitalizar los ejemplares antiguos de las publicaciones. En este sentido, el pasado martes 25 visitaron la oficina de Perú Shimpo, diario decano de la colectividad nikkei que es publicado desde 1950.
El pasado lunes 24 de febrero se realizó en el Dai Hall del CCPJ la ceremonia de reconocimiento a los asociados vitalicios de la APJ; y de bienvenida a los nuevos socios.
El domingo 16 de febrero se realizó en las instalaciones de la Asociación Okinawense del Perú la presentación artística promovida por la misión de funcionarios y artistas de la prefectura de Okinawa, la cual estuvo conformada por los profesores Daichi Hirata, promotor y creador de diversas artes okinawenses, Romina Tamanaha, profesora de Ryukyu Buyo, Naohito Miyagi, subdirector de Creative Art Lequios.
El viernes finalizó Undokai Jinnai, fiesta deportiva, que por primera vez se realiza en el local de la Asociación Okinawense del Perú, AOP, ubicado en Ate-Vitarte. Los protagonistas son adultos mayores de la segunda y tercera edad, que participan en el programa recreacional Ryoichi Jinnai de la Asociación Peruano Japonesa.
Los integrantes del Club de Caminantes AELU-APJ, hicieron un alto el domingo 9. No se reunieron en Asociación Estadio La Unión ni en el Centro Cultural Peruano Japonés. El sagrado domingo de una caminante de 7 kilómetros por la orilla del mar, pasó a segundo plano. La celebración de año nuevo, shinnenkai, estuvo en primer lugar. Desde el medio día acudieron al restaurante Min Ying, para festejar la llegada Nezumidoshi, Año de la Rata de Metal.
Este sitio está protegido por las leyes internacionales de derechos de autor y marca registrada. Todos los derechos reservados.
al usar este sitio web aceptas los terminos y condiciones a continuacion: se prohibe el uso y copia de informacion y lementos de nustro sitio web sin previo consentimiento , la territorialidad de jurisdicción a la Republica del Perú, para mas informacion vea : condiciones de uso