Sachiko Fullita, nikkei limeña, vuelve a Lima después de ocho años de vivir en Europa. Esta noche, y en tres únicas funciones se presenta «Recorrido(s)», un solo de danza de teatro.
La Alianza Francesa anuncia la presentación de la reconocida bailarina peruana Sachiko Fullita con su espectáculo «Recorrido(s)», en tres únicas funciones en Lima, los días 26, 27 y 28 de noviembre, a las 8:00 p.m. en el Teatro de la Alianza Francesa, Av. Arequipa 4595, Miraflores.
Más conocido como «Kukito», Juan Francisco Fukuzaki Alaca, a sus 10 años, viene deleitando al público con su participación en «Perú tiene talento» de Frecuencia Latina. Actualmente estudia en el colegio Henry Lafontaine en el distrito de Comas, y se da tiempo para participar en los ensayos de canto en el canal de Jesús María. En la siguiente entrevista conoceremos más sobre él.
Nuestra música andina, aquella de nuestra raíces, recibirá un merecido homenaje en una apoteósica noche de gala en la tercera edición del Concierto Andino Sinónico que se desarrollará el sábado 15 de noviembre en el Teatro Peruano Japonés con la participación de la reconocida interprete Angélica Harada «Princesita de Yungay», los Campesinos del Cusco, el Dúo Ayacuchano José María Arguedas y la cantante ayacuchana Sila Illanes.
Consagrados artistas nikkeis, niños, adolescentes y jóvenes, le dedicaron un especial homenaje a grandes compositores peruanos al celebrar el Día de la Canción Criolla. Fue en el imborrable espectáculo musical «Le canto y le bailo al Perú», el sábado 25, en un lleno Teatro Peruano Japonés, con la asistencia de mil personas, que abarrotaron la platea y mezzanine, y ha sido organizado por el departamento de Cultura de la Asociación Peruano Japonesa.
Un importante logro obtuvo la gimnasta nikkei Mariana Saori Moromisato Fukuhara (10) en el Campeonato Sudamericanio de Gimnasia Artística realizado en Trujillo del 15 al 21 del presente mes.
Este viernes 31 la diversión está asegurada en la Asociación Okinawense del Perú, en la fiesta de Halloween amenizada por la orquesta Generación Latina del cantante nikkei Ronald Arteta Miyashiro.
Los más importantes exponentes de la música tradicional andina se unen en el concierto «Sinfónico Andino» para mostrar su talento no solo con guitarras y quenas, sino con una serie de instrumentos como el cello, la viola y otros a cargo de músicos de la Sinfónica.
Ronald Arteta Miyashiro (32) es una de las voces nikkeis más destacadas. Su participación en diversos eventos de la colectividad es recordada por muchos amantes de la música japonesa. Sin embargo, hoy lo vemos una faceta distinta, como uno de los participantes que busca consagrarse en «La Voz Perú».
Lauro Hirose ofreció en el más reciente Omoide no Melody un medley de Frank Nagai. Lauro siempre cultivó el repertorio de Nagai, al extremo que sus amigos del barrio de los jirones Andahuaylas y Cuzco lo llamaban «Frank Migikai». Hay que reconocer que él las interpreta muy bien.
Miryam Quiñones presenta su espectáculo «Días y Flores», que crea una línea temporal que entrelaza la obra poético-musical de grandes trovadores iberoamericanos de distintas generaciones, quienes brindaron lo mejor de su espíritu y su canto en composiciones de gran valor y contenido ético y estético.
El Omoide no melody es uno de los eventos artísticos con mayor arraigo, y el último fin de semana no fue la excepción puesto que se vio un auditorio lleno.
Setsuko Hara era una de las grandes favoritas del público japonés y también de sus más importantes realizadores cuando, inesperadamente, tomó la decisión de abandonarlo todo, se refugió en un templo de Kamakura y apartándose completamente del mundo se desconectó de sus amigos y nunca más apareció en público.
El sábado 13, la DJ Lucy Tobaru realizó su presentación en la Expo DJ Perú 2014, evento que tuvo como finalidad principal fomentar un espacio de encuentro entre los agentes más representativos de la escena electrónica local.
Desde hoy viernes hasta el domingo 14 se llevará a cabo el Expo DJ erú 2014, evento que cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura y se llevará a cabo en la sede del ex-Museo de la Nación. La expo reúne a artistas de la mezcla, Vj’s, productores y marcas relacionadas a los mismos. Uno de los participantes será Lucy Tobaru Miyashiro, más conocida como DJ Danuki que se presentará el sábado 12 de 2:00 a 4:00 p.m.
En el panorama de la música juvenil peruana es notorio el crecimiento de una escena compuesta por solistas y bandas de diversos géneros (fusión, funk, electrónica, blues, rock, experimental, postpunk revival, shoegaze, etc.) que han apostado por la producción independiente, lanzando sus discos e inclusive creando sus propios sellos discográficos.
El próximo viernes 19 de setiembre se presentará la sexta edición de «La Movida Musical Nikkei», actividad organizada por el Departamento de Cultura de la Asociación Peruano Japonesa con el objetivo de rendir homenaje a los grupos musicales y cantantes nikkei de los años 60 y 70.
Majestuosas interpretaciones de cinco agrupaciones corales deleitó al público, que se dio cita en el Festival Coral Nikkei, organizado por el departamento de Cultura de la Asociación Peruano Japonesa y se realizó el domingo en el Teatro Peruano Japonés.
«De repente no sabían qué hacer con nosotros. Crecimos tanto que ya no sabían qué hacer con nosotros», expresa con seguridad Walter Giardino de la banda Rata Blanca de Argentina. Quizás lo mismo pudo haber pasado con Gustavo Cerati pero no solo a nivel del país que lo vio nacer, sino de todo Latinoamérica. En parte porque llegó a un techo que sin embargo siempre se consolidaba a partir de la experimentación musical.
Este sitio está protegido por las leyes internacionales de derechos de autor y marca registrada. Todos los derechos reservados.
al usar este sitio web aceptas los terminos y condiciones a continuacion: se prohibe el uso y copia de informacion y lementos de nustro sitio web sin previo consentimiento , la territorialidad de jurisdicción a la Republica del Perú, para mas informacion vea : condiciones de uso