
El premio Nobel de la Paz 1984, Desmond Tutu, instó hoy a los surafricanos a seguir el ejemplo de tolerancia de Nelson Mandela, símbolo de la lucha contra la segregación racial y quien el miércoles 18 de julio cumplirá 94 años.
En un comunicado divulgado aquí, el clérigo y pacifista surafricano afirma: "El mejor regalo que podemos darle esta semana al 'Tata' (padre) será imitar su magnanimidad y su gracia".
Tutu aseguró que Mandela, quien estuvo 27 años preso durante el régimen racista en Sudáfrica: "Nos enseñó a amar, a amarnos los unos a los otros y amar a nuestro país".
Él –dijo– preparó la mesa para que todos los surafricanos puedan comer. "Debemos asegurarnos de que todos los miembros de la familia sean convidados", reseñó Prensa Latina.
Mandela fue el primer presidente negro de África del Sur (1994) y entendió que el mejor escenario para el país era que todos los surafricanos caminen en la misma dirección, indica el texto.
"Su disposición de escuchar a los demás, de solicitar y tener en cuenta todos los puntos de vista para dar prioridad a la reconciliación y unidad nacionales, de dar ejemplo de perdón y tolerancia después de una vida marcada por la violenta opresión, nos llenan de orgullo y esperanza", señala Tutu.
Arrestado en 1962 y condenado a cadena perpetua, Mandela permaneció en la cárcel durante 27 años, hasta el 11 de febrero de 1990, cuando alcanzó su libertad.
En noviembre de 2009, la Organización de Naciones Unidas proclamó el 18 de julio como el Día de Nelson Mandela, en reconocimiento a su contribución a la cultura de la paz y la libertad.
El cumpleaños 94 de Nelson Mandela (1918), el miércoles 18 de julio, será celebrado por los surafricanos en todo el país, indicó el presidente Jacob Zuma.
Como parte de las actividades de homenaje al héroe surafricano, miles de escolares entonarán el día 18 un "happy birthday Madiba" a las 08:00 horas (06:00 GMT), al que serán convocadas 20 millones de voces.