
La Asociación Okinawense del Perú, AOP, ha tomado la batuta liderando la campaña para la reconstrucción del Castillo de Shuri, en la prefectura de Okinawa, Japón, que el 31 de octubre de 2019 fue consumido en llamas, siendo destruido casi en su totalidad.
Jorge Yamashiro, presidente de AOP, dio a conocer que la campaña se inició el 9 de noviembre y finaliza el 10 de febrero del 2020.
«En la celebración de Matsuri AELU colocamos el panel que anuncia la campaña para colaborar con la reconstrucción del Castillo de Shuri».
Resaltó que el Shuri es el Patrimonio de la Humanidad. Está ubicado en Naha, Okinawa. Ha sido construido aproximadamente en el siglo XIV y sirvió para las reuniones de políticos, diplomáticos y para mostrar la cultura del reino de Ryukyu por aproximadamente 500 años.
«En el Castillo Shuri se destacó la cultura Ryukyu a través del arte como laqueado, textiles, cerámica y música».
Sin embargo, en 1945, durante la Segunda Guerra Mundial el Castillo de Shuri fue totalmente destruido, siendo reconstruido en 1992. En el año 2000 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Depósito para Shuri en 4 cooperativas
El presidente institucional AOP explicó que en la campaña participan las 4 cooperativas nikkei para depositar la donación pecuniaria.
Dijo que la convocatoria no es solo a título personal, también se hace el llamado a cada una de las instituciones peruano japonesas y empresas.
A quienes se suman a la campaña en favor del Castillo de Shuri les sugiere colocar su nombre al momento de hacer el depósito.
En las cooperativas Abaco, Aelucoop, Aopcoop y Pacífico, las cuentas estarán abiertas hasta el 10 de febrero de 2020.
«Todo el dinero que se recaude se depositará directamente previa coordinación con la prefectura de Okinawa. No queremos tocar ni un céntimo, sino hacer llegar directamente el monto que se recaude».
Jorge Yamashiro hace un llamado a la comunidad nikkei en general para ayudar la reconstrucción de Castillo de Shuri. «Unámonos para hacer llegar nuestra ayuda».
Precisó que para cerrar la campaña, para el 9 de febrero está programada una actividad artística en el Teatro Peruano Japonés, con el apoyo de la Asociación Peruano Japonesa.
Cuentas en las cooperativas
Cooperativa Abaco
Cta. ahorro soles: 210-01-6027245
Cta. ahorro dólares: 210-02-6018870
Cooperativa Aelucoop:
Cta. ahorro soles: 0050396-1-2-001
Cta. ahorro dólares: 0050396-2-2-001
Cooperativa Aopcoop: Cta. ahorro soles: 003-01-0016978
Cta. ahorro dólares: 004-02-0016979
Cooperativa Pacífico
Cta. ahorro soles: 152538-1-2-001
Cta. ahorro dólares: 152538-2-2-001